EvalTIC: HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA EVALUAR CON TECNOLOGIA
Bienvenidos a EvalTIC, un espacio digital creado para docentes, investigadores y estudiantes de posgrado interesados en la evaluación educativa desde una perspectiva formativa, contextualizada y mediada por tecnología. Basado en los aportes de Camarena (2017), González Rangel et al. (2017), González-Álvarez (2018) y Torres Quitora (2021), este blog ofrece fundamentos teóricos y herramientas prácticas Aquí encontrarás recursos, modelos, herramientas y ejemplos prácticos que te permitirán diseñar y monitorear diferentes tipos de pruebas en ambientes de aprendizaje con apoyo de las TIC.
Tipos de Pruebas y su Evaluación con TIC
Este apartado se fundamenta en los planteamientos de Torres Quitora (2021), quien propone integrar diversas estrategias de evaluación con el uso de herramientas digitales, así como en la perspectiva constructivista y contextualizada de Camarena (2017) sobre el papel de las actividades evaluativas en ambientes interdisciplinarios.
1. Pruebas Objetivas
Descripción: Requieren respuestas breves y cerradas. Ej.: selección múltiple, verdadero/falso, emparejamiento.
Aplicación con TIC: Google Forms, Kahoot, Socrative.
Instrumentos sugeridos: Rúbricas automatizadas, retroalimentación inmediata.
2. Pruebas Abiertas
Descripción: Exigen desarrollo personal del conocimiento. Ej.: ensayo, preguntas abiertas, explicación de procedimientos.
Aplicación con TIC: Moodle (tarea), Padlet, Google Docs.
Instrumentos sugeridos: Rúbricas analíticas, comentarios escritos.
3. Pruebas de Desempeño
Descripción: Requieren demostrar competencias en contexto real o simulado. Ej.: presentaciones, proyectos, portafolios.
Aplicación con TIC: Canva, Mahara, Seesaw.
Instrumentos sugeridos: Listas de cotejo, rúbricas holísticas.
4. Pruebas Prácticas o Aplicadas
Descripción: Evalúan la resolución de problemas específicos. Ej.: simulaciones, experimentos.
Aplicación con TIC: Laboratorios virtuales, simuladores, juegos serios.
Instrumentos sugeridos: Registro anecdótico, diario reflexivo, guías de observación.
Herramientas TIC para el Monitoreo de Evaluación
Este contenido se basa en las recomendaciones de González-Álvarez (2018), quien detalla cómo las plataformas digitales pueden fomentar el aprendizaje autónomo y evaluaciones más eficaces mediante retroalimentación automatizada y estrategias adaptativas en entornos virtuales.
- Google Forms + Formularios con retroalimentación: Monitoreo en tiempo real.
- Moodle: Seguimiento de actividades y calificación automática.
- Kahoot y Quizizz: Evaluación diagnóstica y formativa.
- Padlet: Registro de reflexiones escritas y colaborativas.
- LEA Lab (U. Chile): Plataforma de autoaprendizaje en escritura académica.
Eventos Contextualizados para Evaluar (Camarena, 2017)
Qué son: Situaciones reales, complejas y significativas que articulan el conocimiento matemático con otros saberes.
Tipos: Problemas contextualizados, proyectos, estudios de caso.
Funciones: Diagnóstico, motivación, construcción de conocimiento, evaluación.
Etapas de resolución:
- Comprensión del evento.
- Identificación de variables.
- Construcción del modelo.
- Resolución.
- Interpretación de resultados.
Instrumentos asociados: Historial del evento, rúbricas de resolución, registro de dudas.
Estrategias de Evaluación con TIC (Torres Quitora, 2021)
Evaluación formativa: Monitoreo constante con herramientas como diarios de clase, portafolios y registros anecdóticos.
Evaluación diagnóstica: Aplicación de pruebas iniciales mediante cuestionarios digitales.
Evaluación sumativa: Informes de proyectos, pruebas objetivas cerradas.
Instrumentos clave:
- Rúbricas interactivas.
- Guías de observación digitalizadas.
- Organizadores gráficos colaborativos.
- Cuadernos digitales
Referencias bibliográficas
Camarena Gallardo, P. (2017). Didáctica de la matemática en contexto. Educación Matemática Pesquisa, 19(2), 1–26. https://doi.org/10.23925/1983-3156.2017v19i2p1-26
González Rangel, M. Á., González Hernández, L. Y., & Mendoza Taño, R. (2017). Concepción didáctica para perfeccionar la enseñanza de la matemática en las Ciencias Básicas Biomédicas. Panorama Cuba y Salud, 12(1), 9–12. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477355613003
González-Álvarez, P. (2018). Diseño de una plataforma virtual de autoaprendizaje de la escritura académica: Fundamentación teórica y decisiones pedagógicas en la Universidad de Chile. Álabe, (17), 1–20. https://doi.org/10.15645/Alabe2018.17.7
Torres Quitora, L. F. (2021). Estrategias de evaluación en el contexto de aprendizaje con las TIC [Módulo de formación]. Universidad de San Buenaventura.
Comentarios
Publicar un comentario