DE LA FARMACIA ASISTENCIAL PRESENCIAL A UN ENTORNO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TRANSFORMADORA.

DE LA FARMACIA ASISTENCIAL PRESENCIAL A UN ENTORNO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TRANSFORMADORA.

 


Clase presencial retrospectiva: Farmacia Asistencial

Temática: Uso racional de medicamentos en pacientes polimedicados en el entorno ambulatorio.

 

Espacio Geográfico : Universidad de Cartagena y hospital universitario del caribe 



Competencias a desarrollar:

·         Capacidad de análisis de prescripciones médicas.

·         Aplicación de guías clínicas para la atención farmacéutica.

·         Habilidades comunicativas para la intervención con el paciente y el equipo de salud.



Actores y rol pedagógico:

Durante la clase presencial, me desempeñaba como estudiante facilitador o moderador, evitando el desvió de temas y  la participación activa y el análisis colectivo de casos reales. 

Dispositivos empleados:

  1. ·         Pizarra y marcadores.
  2. ·         Diapositivas en PowerPoint.
  3. ·         Guías clínicas impresas.
  4. ·         Juegos de roles.

 


Evaluación:

Se aplicaba una evaluación diagnóstica inicial, observaciones de desempeño durante las practicas y una prueba escrita de análisis de casos.




ADAPTACIÓN AL ENTORNO VIRTUAL USANDO HERRAMIENTAS WEB


Competencias a reforzar:

·         Alfabetización digital en el uso de plataformas educativas.


·         Capacidad colaborativa y autónoma para resolver casos en línea.




·         Pensamiento crítico y reflexivo sobre la polimedicación.



Estrategias de aprendizaje:

·         Aprendizaje basado en problemas (ABP).

·         Aplicación de la clase invertida.

·         Co-creación de soluciones terapéuticas usando foros y mapas mentales.



Herramientas Web utilizadas:

·         Web 2.0: Google Forms (para diagnósticos), Padlet (para lluvias de ideas colaborativas), YouTube (videos de casos clínicos simulados), Blogger (bitácora reflexiva semanal).


·         Web 3.0: ChatGPT y  Gemini para tutorías personalizadas, Educaplay para gamificación del aprendizaje, y Genially para crear casos clínicos interactivos.




Evaluación virtual: Se propone una evaluación formativa continua, que incluya:

·         Participación en foros.

·         Portafolio digital con reflexiones y propuestas terapéuticas.

·         Rúbricas para coevaluación entre pares.







Fundamentos teóricos y soporte bibliográfico

El uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT en entornos educativos se está consolidando como práctica pedagógica innovadora, siempre que exista acompañamiento y formación ética para su uso responsable (Briceño-Álvarez et al., 2025). Además, la docencia 5.0 busca trascender la tecnología como fin, y convertirla en medio para una educación más humana, socioemocional y colaborativa (Saborío-Taylor, 2024). La Rueda Pedagógica (Fernández, 2022) constituye una guía clara para organizar las estrategias didácticas en ambientes híbridos, y promueve la articulación entre competencias, metodologías y tecnologías de forma sistémica y reflexiva.

 

 

Bibliografía

Briceño-Álvarez, I., Hernández-Arroyo, W., & Murillo-González, A. (2025). Tecnología educativa en ascenso: la integración de inteligencia artificial en la enseñanza de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Informatio, 30(1). https://doi.org/10.35643/Info.30.1.1

Saborío-Taylor, S. (2024). Influencia educativa en la era digital: puntos clave desde la perspectiva de la docencia 5.0. Revista Innovaciones Educativas, 26(Esp.). https://doi.org/10.22458/ie.v26iespecial.5321

Fernandes, F. (2022). La rueda pedagógica: una herramienta de articulación tecnológica y metodológica. Documento de trabajo. Universidad Estatal a Distancia (UNED), Costa Rica.

Fernandes, F. (2021). Metodología en los ambientes virtuales: elementos para la transición pedagógica en tiempos de cambio. Universidad Estatal a Distancia. https://repositorio.uned.ac.cr/handle/120809/3341

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DESHIELO GLOBAL : EVIDENCIA CIENTIFICA DE UN GRITO SILENCIOSO

EvalTIC: HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA EVALUAR CON TECNOLOGIA